Conoce a Brenda Díaz, autora del mes de noviembre
Brenda L. Díaz Castro nació en Caguas, Puerto Rico, pero se crió en pueblo de Gurabo. Estudió Trabajo Social en la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Actualmente trabaja como representante de ventas para una distribuidora. Apasionada por la lectura, lo cual la inspiró a escribir cuentos cortos y relatos. Lo que al principio pensó sería un cuento, hoy se convirtió en su primera novela: Cuando me Movieron la Losa.
BookRicans tuvo el honor de compartir un rato ameno con la jovial autora puertorriqueña, Brenda Díaz. En lo que parecieron 15 minutos, debido a sus buenas vibras y su actitud positiva y agradable, BookRicans pudo descubrir muchos de los futuros planes de esta simpática autora.
BookRicans: ¿Cómo te encuentras hoy, Brenda?
Brenda Díaz: Muy emocionada, honrada, contenta de esta oportunidad tan linda que me está dando BookRicans. La palabras son enormes, pero honestamente lo más que te puedo decir es el agradecimiento y el honor de estar en esta librería.
BR: Cuéntanos ¿Cuándo y cómo nació "Cuando me movieron la Losa"?
BD: Nació en mayo del 2017. En esa época, recuerdo que estábamos pasando por una situación económica severa. Me comenzó a preocupar y afectar mucho emocionalmente ver cómo (en la urbanización donde vivía antes) mis vecinas empezaron a perder sus hogares porque perdieron sus empleos. Me empezó a afectar ver las casas vacías. Una vez estaba en mi patio y comiezo a contar las casas... casa donde crecieron niños amigos de mis hijos, vecinas extraordinarias y entonces eso me afectó tanto que esa noche no podía dormir. No podía entender por qué eso le pasaba a buenas personas, a mujeres trabajadoras. Entonces esa noche (comencé más o menos como a la medianoche y terminé a las cuatro de la mañana) escribí lo que yo pensé que era un cuento. Eran alrededor de quince páginas cuando lo imprimí.Era una de esas historias en las que no podía dejar de pensar, era adrenalina. Siempre digo que la palabra que define mi primera novela es "adrenalina".
BR: ¿Hay algún autor u obra que influya en tu trabajo?
BD: Tengo que aceptar que me fascinan las escritoras. Por ejemplo: María Dueñas, Dolores Redondo, Isabel Allende, Elísabet Benavent amo a esa mujer. Ella es una inspiración porque se autopublicó solita por Amazon, nadie la quería publicar, se hizo sola y después que se hizo sola se peliaban por ella. Pero aquí en Puerto Rico hay una mujer que se parece mucho a mí, que respeto, que amo, esa muchacha y yo tuvimos que haber sido hermanas en otra vida. Hablo de Sonia Seda. Sonia es una persona bien talentosa, pero lo mejor de Sonia Seda es que es una persona sumamente humilde.
BR: Además del emprendimiento y el humor ¿Qué otros temas hay en tu libro?
BD: Hermandad. Ese apoyo entre Lorena e Isabel, dos mujeres completamente diferentes, pero se apoyan mutuamente. Familia. El concepto de "familia" cambió completamente en mi libro. Ya no es solo mam, papá y sus hijos, no. Ahora las familias son diferentes. Dos amigas que se juntan para criar a sus hijos, que se crian los hijos unas a las otras y echan hacia adelante sin tener que ser pareja. Ya la familia cambió y es lo que quiero demostrar con Lorena: una mujer "enloquillá" que llegó a la casa de Isabel (tiene familia en Ponce), pero Isabel se convirtió en su familia. Y eso es lo que quiero demostrar: la familia cambia, todo evoluciona, que cuando apoyas el sueño de tu amiga, ese sueño se convierte en el tuyo también.
BR: ¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?
BD: Sí. En mi oficina tuve que rodearme de escritores que admiro, ese es mi espacio, no puedo escribir en ningún otro lugar. Me tengo que bañar, me tengo que perfumar, escucho música (tengo unos playlist para poderme inspirar. Me fascina la banda sonora de Harry Potter). La música es crucial en mi vida. Yo tengo el peor oido musical, yo bailo malo, no toco ningún instrumento, pero no puedo explicarte qué tan importante es la música para mí.
BR: Podrías decirnos algunos de los lugares que podrán visitar los lectores cuando lean "Cuando me Movieron la Losa".
BD: Culebra. Adoro Culebra. Cada vez que escucho un puertorriqueño que me dice que no ha ido a Culebra le digo -¿Qué estás esperando para ir?-. Los culebrenses dependen del turismo y eso es lo que quiero lograr: que visiten Culebra.
BR: ¿Piensas explorar algún otro género?
BD: Comencé a estudiar literatura. Estudio escritura creativa con el propósito de explorar otros géneros, de entender, de buscar, pero mi profesor dice que lo mio es lo coloquial jocoso. Amo todo lo que es coloquial jocoso y sobretodo los libros para que el lector se pueda sentir bien. que sea algo contemporaneo, amo crear microcosmos de personas, hablar de nuestra sociedad. Quiero seguir creando historias de evolución en personajes, de emociones, de buenos climax, de desenlaces, pero que el lector pueda tener un aprendizaje en la historia.
BR: ¿Cuándo podemos esperar el próximo?
BD: Nuestros planes son a principios de 2022. Espero que más o menos, marzo 2022, si Dios lo permite, podamos publicar la segunda parte. Lo seguimos revisando, porque somos maniáticas, pero ya está finalizado.
BR:¿Algún consejo que le quieras dar a esas personas que están escribiendo, pero que no se atreven a publicar?
BD: Chicos, escritores, les está hablando una mujer que tuvo deficit de atencion severa en su niñez, con problemas de aprendizaje graves, que pasaba de grado por tutorías. Mis papás pasaron mucho trabajo para que yo aprendiera...y aun así me atreví. Es atreverse...confiar en tus sueños. Esto no se trata de la perfección, se trata de las artes, de creer que lo puedes hacer, se trata de permitirte soñar, permitirte ser feliz, permitirte gozarte esta experiencia. No temas a que vayas a fracasar o que no vayas a gustar. Los libros tienen su público. Hay libros para todas las personas. Date la oportunidad.
BR: Muchísimas gracias, Brenda por compartir con nosotros, te auguro muchísimo éxito.
BD: Gracias Yara por esta oportunidad y por esta entrevista, me la gozé. Lectores gracias por el apoyo que me han dado, de corazón. Sigan apoyando la literatura puertorriqueña, que los necesitamos.
Pueden seguir a Brenda Díaz en FaceBook e Instagram como Brenda Diaz autora
Click AQUI para ver el libro.